
Ecosistemas:
En términos de ecosistemas el Parque Las Hermosas está ubicado en una franja altitudinal que va desde los 1600 hasta los 4200 msnm, lo que sumado a condiciones climáticas, de suelo, geología, geomorfología, entre otras, determina su diversidad biológica, la cual corresponde a ecosistemas naturales característicos de la alta montaña, como páramo (41.74%), subpáramo (6.34%), bosques andinos (38,64%) y complejos lagunares. Por otro lado existen áreas de ecosistemas intervenidos (6,28%) de cultivo, pastos y vegetación secundaria.
Hidrografía:
Se identifican en el Parque cerca de 387 espejos de agua con tamaños que van desde menos de una hectárea hasta extensiones de 44 hectáreas. En el Departamento del Valle del Cauca se reconocen tres grandes cuencas que tienen su origen en el Parque: las de los ríos Nima - Amaime, Tulúa y Bugalagrande. En el Tolima sobresalen los ríos Amoyá, Ambeima, Anamichú y Cambrín. Esta característica le otorga al Parque una gran relevancia por su riqueza hídrica y los servicios ambientales que presta en toda la región.
Fauna:
Reportes recientes de oso de anteojos, danta de montaña y puma, evidencian la importancia del área protegida para el mantenimiento de las poblaciones de estas especies amenazadas. Otros mamíferos que se registran en el Parque son el venado conejo, venado colorado y venado cola blanca; cuzumbo, guagua loba, guagua de montaña, zorro, conejo, erizo y perro de monte. Entre las aves se destacan la loras, algunas de ellas con algun grado de amenaza, como el perico palmero y el perico paramuno ; así mismo una diversidad de colibries, azulejos, mieleros, reinitas. cotingas, palomas, mochileros y atrapamoscas entre otros.
Vegetación:
El predominio del ecosistema de páramo en el Parque se caracteriza por el dominio de pajonal-frailejonal y de pastizales. Así mismo de árboles y arbustos de la familia de las compuestas, chites, nigüitos, mortiños, uvos de monte, siete cueros, helechos y puyas.
Por otro lado, le siguen en extensión los bosques andinos con presencia de encenillos, pinos colombianos, cedros, carisecos, laureles, palmas y higuerones.
Descripción del área:
El Parque Las Hermosas está ubicado en la región divisoria entre las macrocuencas del río Magdalena y río Cauca y cuenta con numerosos ríos y más de 300 lagunas que le dan una apariencia de colcha de retazos. El Cañón de Las Hermosas es uno de los paisajes más espléndidos del sur del Tolima, aunque bastante desconocido El área del Parque alberga especies de flora y fauna endémicas, al igual que especies en peligro de extinción.
Localización:
Se encuentra ubicado en la Cordillera Central de Colombia, entre los departamentos del Valle del Cauca y Tolima, hace parte de los municipios de Palmira, Tulúa, Buga, El Cerrito y Pradera en el Valle, y de los municipios de Chaparral y Río Blanco en el Tolima.
Importancia Hídrica del Parque Nacional Natural Las Hermosas:
El Rio Tuluá, nace en las Lagunas Las Mellizas en el Parque Nacional, y dispone de 400 litros de agua por segundo para consumo de aproximadamente 120.000 personas del municipio de Tuluá
El Río Nima, nace en la Laguna de Santa Teresa, en el Parque, y otorga agua para el consumo humano a la población de Palmira de aproximadamente 300.000 habitantes;así mismo suministra generación eléctrica de 6000 kv y permite el riego de 6900 has de cultivos agrícolas
No hay comentarios:
Publicar un comentario